• Establece tope de pagos considerados razonables
La SB 718, fue aprobada por los legisladores con un voto de 85-31, y pone fin a los pagos permanente de pensión alimenticia, pone un límite a la manutención basados en los ingresos de la persona y la duración del matrimonio, y hace más
fácil para un ex cónyuge terminar o reducir los pagos de pensión alimenticia cuando se jubile. También da a los padres igual custodia de hijos en el matrimonio.
Los autores del proyecto de ley dijeron que estaban tratando de actualizar las leyes de divorcio que señalaron que fueron escritas en un momento cuando las mujeres debían quedarse en casa. También argumentaron que la ley actual podría atar a los cónyuges divorciados financieramente para toda la vida, según el fallo de un juez y allí debía haber directrices más estrictas para la corte.
La propuesta ha sido apoyada por un grupo llamado “Reforma en la Florida por mejor pensión alimenticia”, que ha llevado a grupos de personas a Tallahassee para testificar acerca de cómo el sistema actual ha arruinado sus vidas o la vida de sus familias. Terry Yochum, de Deerfield Beach, le escribió a senadores instándoles a aprobar la legislación.
Yochun estuvo casado durante 23 años, se divorció en 2004, pago la manutención alimenticia permanente, y más de un tercio de su salario va a alimentos “hasta el día que me muera”. “Ella tiene acceso a mi pensión de retiro. He sacrificado mucho, y me es difícil seguir adelante con mi vida”, manifestó. “Hay mucha gente en situaciones similares, que yo. Es difícil avanzar en tu vida cuando tienes ese problema en la espalda y se vuelven a casar”.
Para matrimonios de longitud media, de 11 a 21 años, el tope sería de un 35 por ciento de los ingresos; para los de menos de 10 años, el límite sería el 25 por ciento. A menos que un juez haya encontrado una razón específica para otorgar la manutención adicional, la duración del pago sería igual a no más de la mitad de los años de matrimonio.
Aunque muchos legisladores acordaron que los topes de pago son razonables, el proyecto de ley ha generado controversia porque en algunos casos, permite a un hombre o mujer cambiar con carácter retroactivo los términos de su divorcio.